Mushing el deporte que disfrutarás con tu perro..

Cambia tu ejercicio y disfruta con tu mascota.


    Hoy en día es muy importante hacer ejercicio. Pero, ¿lo haz intentado hacer con tu mejor amigo? Sí, con tu mascota…. Aquí te presento una alternativa que poco a poco se ha estado dando a conocer. La puedes practicar en el parque, en la montaña y te ayudará a ti haciendo el ejercicio del día, a tu mascota a ayudarle a sacar su energía, además le enseñarás disciplina pero sobre todo a fortalecer su vínculo. 

 
Primero que nada comenzaré con un poco de historia sobre el deporte que se remonta al año 2000 A.C. ; Se originó en Siberia o Norte de América en donde la mayoría de las culturas utilizaban el trineo para transportar cargas, cosas pesadas a través del tiro de sus perros. Ya que les permitía desplazarse a una velocidad rápida y sobre todo a trasladarse en superficies de hielo y nieve.  



La palabra Mushing se deriva en el año de 1534 cuando los franceses descubrieron la península de Gaspe y reclamaron la tierra como la nueva Francia usando nuevamente el uso de trineos para explorar estas tierras. La palabra “Marche” fue dicha como orden y estímulo para los perros. Pero en 1759 el ejército británico derrotó a los franceses en la batalla de las llanuras de Abraham y los ingleses por lo que, adaptaron la palabra a su fonética quedando como "Musher", refiriéndose a la persona que realiza la acción, es decir, el conductor que tira del trineo y “Mushing” la actividad

Toma fuerza u origen por  “La tragedia de Nome”. A principios de 1925, se desarrolló la epidemia difteria (Infección aguda de la nariz y la garganta que se puede prevenir fácilmente con una vacuna. Suele afectar a las amígdalas, garganta, nariz, miocardio, fibras nerviosas o piel) en la aldea de Nome, Alaska.

Afectando al 50 por ciento de la población joven, anciana y al 100 % a los niños menores de 5 años. “Nome llamando…
Nome llamando…tenemos un brote de difteria…no contamos con suero…requerimos de ayuda urgente…Nome llamando…Nome llamando…” llamada de auxilio realizada por el doctor del pueblo Curtis Welch.  Bajo esta llamada participaron 20 mushers y más de 100 perros, para llevar el suero/antídoto a la población de Nome desde Anchorage a mas de 1161 millas de ahí (1868 km), carrera conocida como "La carrera del suero". 

En 1967 surge la carrera “LA IDITAROD” The Last Great Race. Carrera con trineos más importante del mundo. Todos los participantes tuvieron que recorrer 1858 kilómetros de distancia con ríos congelados, montañas nevadas, densos bosques, temperaturas bajo cero así como vientos que hacían perder la visibilidad y paisajes muy extremos. Esta carrera comienza en Anchorage (parte centro-sur de Alaska) siendo la meta en Nome, en la costa oeste del Mar de Bering. Se hace oficial hasta 1973 y actualmente es una carrera en conmemoración a la hazaña de 1925. Se tiene registrado en 2017 el récord de ocho días y tres horas. 


En México el Mushing es practicado de forma recreativa y a falta de nieve se hace en tierra conocida como Dryland.

Una de las disciplina que se deriva del deporte es la práctica del Canicross. Conocida como correr con tu perro. Viene de tradición Europea y se practica sobre tierra de manera recreativa, en donde se puede recorrer la distancia que uno elija o la profesional que es un recorrido de hasta 7 km, en esta es necesario que tu perro este entrenado y que tenga más de un año y medio.  



Otra es el Bikejöring, que de acuerdo con la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI), es una actividad canina que consiste en un ciclista montado sobre una bicicleta mientras uno o más perros lo van “conduciendo” o arrastrando. 


¿Pero qué necesitas para ambas disciplinas?  

Lo que vas a necesitar son: Líneas de tiro, arneses para tu perro, bicicleta, lentes, guantes de ciclismo, casco en caso del Bikejöring. Muy importante, no te servirá colocar una correa en el collar de tu perro ya que esto lo único que provocarás será lastimarlo. En el caso del canicross una línea de tiro que deberá ser colocada en un cinturón de canicross o especial. Esto para que te de movilidad y te ayude a correr más rápido. En ambas disciplinas te dejarán correr con un solo perro. Las clasificaciones son las habituales en cualquier carrera popular (por edad y sexo). 

 


La pregunta del millón que te has de estar haciendo, ¿Mi perro es adecuado para estas disciplinas?

Todo aquel perro que le guste correr y que no tenga alguna dificultad de respiración o corazón. Algunos de los perros mas vistos en dicha disciplina son: Airedale Terrier; Border Collie; Labrador Retriever; Braco Húngaro; Pastor Alemán; Bóxer hasta tu perrito criollo, entre otros. Ya que si lo haces o no profesional tú y tu perro van a poder delimitar la distancia al correr. 

En el caso del Bikejöring, te permite todo tipo de razas, siempre y cuando se encuentren saludables y en buenas condiciones físicas. Los perros más utilizados son los Husky Siberianom, Malamute, Greyster, eso si el perro debe tener entre 18 meses cumplidos a 10 años.

En la Ciudad de México y los estados de Querétaro, Guadalajara, León, Monterrey, Hidalgo, Puebla, podrás encontrar algunos de los grupos en los que te puedes informar sobre este deporte. Ahora ya conoces ambas disciplinas y sobre todo el origen del mushing el cual es un deporte en el que se deriva el Canicros y Bikejöring y no al revés. 

 

*Con ayuda de Luis Vargas Musher 






Comentarios

Entradas populares